
El edificio de cinco pisos que alojaba a la delegación de Naciones Unidas también se derrumbó el martes por el seísmo, el más poderoso en más de 200 años en Haití, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos. Lo peor se encontraba en la capital, Puerto Príncipe, epicentro del terremoto, y en donde las escenas del caos en sus calles se mezclaban con personas que deambulaban gritando y llorando entre pilas de escombros.

Tanto Haiti Press Network como la página digital de Radio Metropole describen el panorama en Puerto Príncipe como desolador o dantesco, con "cadáveres abandonados sobre el pavimento" y "destrucciones enormes e indescriptibles" en las edificaciones. "La ciudad es muerte. Une parte de Haití se ha destruido", subraya Haiti Press Network.
El epicentro del seísmo se localizó apenas a 16 kilómetros de Puerto Príncipe, que tiene una población de alrededor de cerca de dos millones de personas, y réplicas de hasta 5.9 grados de magnitud sacudieron la ciudad durante varias horas.
El terremoto fue tan fuerte que se llegó a sentir en la isla de Cuba, donde las autoridades evacuaron a quienes viven cerca de la costa por temor a un tsunami, mientras que en La República Dominicana, país fronterizo con Haití, la población entró en pánico, aunque no hay víctimas.

De este modo, toda la ayuda que prestemos es poca y, por tal motivo, la Junta de Gobierno de nuestra hermandad ha querido sumarse a ello, por lo que se ha colocado en esta web un enlace directo para toda aquella persona que quiera colaborar a través de la Cruz Roja. Sólo hay que pinchar en el enlace de la columna de la izquierda e indicar cual es el donativo con el que queremos ayudar a la población de Haití. PONGÁMONOS EN SU PIEL. ¡COLABORA!